Los medios destacan la colaboración de Calzados Losal con la Escuela de Diseño de Ferrol.
La Escuela Universitaria de Diseño Industrial de Ferrol ha decidido introducir este curso una nueva asignatura que tiene que ver con la moda. Quiere que los estudiantes se metan en este mundo y hagan propuestas dentro del textil, los complementos y el calzado. Para este último aspecto, que a la vez será el primero que abordarán a lo largo de los próximos meses, han contado con la firma Calzados Losal de Monforte de Lemos, dedicada, desde hace más de 100 años, a la confección de zapatos y botas.
Su gerente, Gonzalo López Otero, se desplazó hasta Ferrol para impartir un seminario al centenar de alumnos que están en tercer curso de este grado formativo.
López Otero habló sobre la industrias del calzado en un mundo globalizado, pero sobre todo hizo referencia a la fabricación artesanal, sello de identidad de su marca, al proceso que se sigue desde la elección de una horma, pasando por el diseño, hasta el acabado.
La idea es que los estudiantes, divididos en grupos de entre cuatro y seis personas, desarrollen durante este curso propuestas viables. Se desplazarán hasta Monforte de Lemos para conocer de primera mano todo el proceso de fabricación y, a la vez, para pedir consejo a Gonzalo López Otero sobre sus ideas.
Aquellas que a final de curso sean consideradas más interesantes serán fabricadas en la factoría de la ciudad del Cabe para ver el resultado, para tener el zapato, de hombre o mujer, diseñado por los estudiantes en la mano y no solo una recreación en tres dimensiones dentro de un ordenador.
El gerente de la firma Losal se encuentra muy ilusionado con esta propuesta, pues piensa que de ella puede salir “cosas muy interesantes, incluso alguna que nos llegue a sorprender”. Asimismo, señaló que el diseño de calzado de moda es “un mundo con una gran salida laboral, por lo que he animado a los estudiantes a que se involucren en esta asignatura que ha comenzado a impartirse en su escuela”.
Desde el centro, señalaron que se trata de “una gran oportunidad para acceder al fascinante mundo de la moda a través del calzado, de uno de los elementos más complejos, distintivos y decisivos en todo tipo de estilo de la moda de cualquier época”. Así lo cree el director de la Escuela de Diseño de Ferrol, José Ramón Méndez, que optó por Losal como referente en la elaboración de zapatos artesanales.
El calzado, nueva línea de experimentación para los alumnos de Diseño Industrial de Ferrol.
Las aulas y talleres de la Escuela Universitaria de Diseño Industrial de la Universidade da Coruña se convierten, curso tras curso, en auténticos laboratorios de ingenio y creatividad.
Tras sellar acuerdos de colaboración con firmas punteras de la automoción y el mueble, como es el caso de Seat o Finsa, la Escuela de Diseño Industrial ha conseguido aliarse ahora con una de las empresas más emblemáticas del sector español del calzado artesanal. La firma gallega Calzados Losal, una marca monfortina fundada en 1.899, colaborará con el centro universitario en la formación de los alumnos. Y estos, a su vez, como un trabajo práctico, diseñarán diferentes líneas de calzado inspiradas en la filosofía de la empresa. «El objetivo es el de siempre: que los estudiantes demuestren todo su potencial creativo en esos diseños, y, luego, si alguno de ellos despierta el interés de la firma, se podrían fabricar prototipos o incluso estudiar la posibilidad de comercializarlos», explica el director de la escuela, José Ramón Méndez.
Los alumnos del centro del campus realizarán diseños de zapatos en colaboración con Calzados Losal, la firma de Monforte de Lemos.
Esta alianza entre el centro y Calzados Losal echó a andar el pasado día 22 de septiembre con la celebración de un seminario dentro del proyecto “Nuevos conceptos de calzado de la gama de productos de la empresa”; impartido por el director de la firma monfortina, Gonzalo López Otero, quien explicó a los estudiantes los métodos de producción de la empresa, así como las diferentes gamas de calzado que fabrica o los tipos de hormas con las que trabaja en la actualidad. Partiendo de todo ese conocimiento, los alumnos, alrededor de 110, todos ellos de tercer curso, se dividirán ahora en pequeños equipos de diseño, cada uno de ellos compuesto por entre cinco y seis personas, con la misión de realizar una gama de calzado que encaje con las señas de identidad de Calzados Losal. «El abanico de posibilidades es enorme, porque esta marca tiene una gama de productos muy amplia, que va desde las botas de montaña hasta mocasines y botines hechos a medida», advierte Méndez.
Seminario.
Bajo el título “El calzado y la moda. Diseño, materiales y procesos de realización”, el empresario acercó al alumnado del curso al diseño y fabricación de calzado artesanal de alta gama y calidad.
La cita supuso, tal y como se informó desde el centro, “una gran oportunidad para acceder al fascinante mundo de la moda a través del calzado, de uno de sus elementos más complejos, distintivos y decisivos en todo tipo de look y estilo de la moda en todas las épocas”.
Además de suponer la apertura de una nueva línea de experimentación para los alumnos, el proyecto con la firma Calzados Losal incluye también otra novedad, que es la implicación en el mismo del Grado de Podología de la Facultad ferrolana.
Esto permitirá incluir en el proceso creativo de los estudiantes los aspectos relacionados con la salud del pie, un tema capital en la fabricación de calzado. La vicedecana, Fátima Santalla, y la responsable del título de Podología, Carolina Rosende, que ayer participaron en el seminario, se encargarán de impartir, más adelante, un seminario que ayudará a los alumnos a la hora de dar con diseños que no causen molestias ni lesiones en el pie. “Es una interacción muy positiva”, comentó Méndez.
Los alumnos, que tendrán que hacer su propia propuesta de calzado artesanal y de calidad, desarrollarán el proyecto en dos fases, contemplándose incluso la posibilidad de que puedan llegar a elaborar prototipos.
Para empezar a inspirarse, ayer pudieron contemplar los más de medio centenar de pares de zapatos que el responsable de la firma gallega llevó a la escuela para impartir el seminario.
Méndez indicó que esta nueva colaboración con Calzados Losal resulta crucial, sobre todo ahora que ya falta poco para la implantación del nuevo Máster de Diseño Industrial y Diseño de Producto en el curso 2018-2019. «Una de las especialidades de este nuevo título serán los complementos de moda, de ahí la importancia de ir creando nuevas líneas de colaboración con empresas del sector, como es el caso de Calzados Losal», subraya el profesor y director de la escuela.
Calzados Losal reconocido como Artesanía de Galicia.
Recientemente nuestra empresa ha recibido el reconocimiento como taller artesanal dentro de la Fundación Centro Gallego de Artesanía y de Diseño.
Dicha Fundación es una entidad sin ánimo de lucro que depende de la Dirección General de Comercio de la Consellería de Economía, Empleo e Industria de la Xunta de Galicia. Entre sus cometidos primordiales se encuentran el desarrollo de líneas de investigación destinadas a especializar y perfeccionar técnicas de elaboración que permitan mejorar la calidad de los productos artesanales, además de optimizar el proceso productivo, ya que se entiende que la innovación, el diseño y la calidad son las bases con las que cuenta la artesanía para sobrevivir.
El principal fin de la Fundación, creada en el año 2003, es dotar al sector artesanal de una infraestructura especializada para que pueda desarrollar programas de asistencia, formación, innovación, catalogación, promoción, comercialización y cualquier otro aspecto inherente a la cultura de los oficios artesanales en Galicia.
Más información: Artesanía de Galicia
Zapatos artesanos hechos a medida.
El programa España Directo de Televisión Española (TVE) realiza un vídeo reportaje sobre la trayectoria de Calzados Losal, desde sus orígenes en el año 1.899 hasta la actualidad.
En el reportaje se mostrará cómo se fabrican los zapatos paso a paso. Podréis ver algunos de los 250 pasos que tiene el proceso. Todos los zapatos son hechos a medida, por lo que cada uno es diferente.
Nueva colección primavera-verano 2017.
Como es habitual en estas fechas, presentamos los zapatos artesanos que formarán parte de la colección primavera-verano 2017.
Se tratan de zapatos para hombre o mujer fabricados a mano en Monforte de Lemos (España), y cosidos mediante la técnica Goodyear o doble cosido. Este método de fabricación nos permite asegurar el máximo confort y un acabado perfecto.
En esta colección hemos incluido modelos de tipo blucher, mocasines y zapatos oxford/inglés, tanto para caballero como para señora; todos ellos fabricados con las mejores materias primas.
Cabe destacar el modelo oxford/inglés 2637-690 en piel crust cuero (tintado a mano). Este tipo de piel tiene la peculiaridad de que es una piel natural sin teñir, y es tintada a mano por nuestros expertos zapateros, que consiguen un acabado único e irrepetible.
Trabajando en la nueva colección otoño-invierno 2017/2018.
Si por algo se caracterizan los meses de febrero y marzo para Calzados Losal es por la preparación y presentación de la próxima colección otoño-invierno 2017/2018.
Aunando la tradición de más de 100 años de historia con la que cuenta nuestra empresa y la adaptación a los nuevos avances tecnológicos, somos capaces de preparar, en unas pocas semanas, toda una nueva colección acorde a las modas que corren hoy en día.
Desde siempre nuestra empresa ha apostado por la fabricación íntegra en nuestras instalaciones; es por ello que un zapato Losal, desde su diseño hasta su envío, se fabrica en nuestra fábrica de Monforte de Lemos (Lugo – España).
Como buenos zapateros artesanos, nuestros maestros diseñadores siempre han adaptado las nuevas modas de calzado a nuestra singular fabricación Goodyear o de doble cosido, 100% artesanal y muy laboriosa.
Monforte de Lemos pasó de los 1.200 empleados en la industria del calzado a disponer de solo 41 en la actualidad.
Los retornados de Cuba fundaron las primeras empresas. El gremio del calzado cumple 108 años de vida, cuando comenzaron a funcionar las primeras fábricas. Tras el desastre de la guerra de Cuba, regresaron a Monforte emigrados y combatientes en la isla caribeña. Entre ellos se encontraban los primeros industriales que comenzaron a hacer calzado en serie. Es el caso de José López Rodríguez, fundador de Losal y cuya empresa lleva actualmente su bisnieto, lo que la convierte en la más antigua de la ciudad.
A mediados del siglo XX había 22 fábricas y a día de hoy solamente están abiertas dos.
La ciudad del Cabe disponía, a mediados del siglo XX, de un pujante sector del calzado. Hace 70 años, según se recoge en la hemeroteca de la época, funcionaban un total de 22 fábricas dedicadas a realizar botas y zapatos, pero también 6 de zocos tradicionales, otras tantas de cortes y aparados y 2 factorías dedicadas al curtido de pieles. En total, el número de empleos que generaba esta actividad industrial, a la que se le sumaban empresas dedicadas a la fabricación de puntas y colas, se situaba en torno a los 1.200. Hoy solamente hay 41.
El calzado salía de Monforte de Lemos con destino a toda España al ser reconocido por su calidad y durabilidad, pero el sector comenzó a ir a menos debido a que muchas empresas no supieron adaptarse a los nuevos tiempos, a aquello que demandaba el mercado.
Edad Media. El estudioso de la historia monfortina Felipe Aira señala que ya en la Edad Media había una pujante actividad zapatera en la ciudad.
El resultado fue que a principios de los años 90 del siglo pasado, en Monforte ya solo funcionaban una decena de firmas, a las que se les propuso, desde la Xunta de Galicia, unirse en una empresa participada, idea que no cuajó.
En la actualidad, en la ciudad solamente tienen actividad dos firmas, que suman 41 empleados.
Una es Calzados Losal, con 17 trabajadores, dedicada a la elaboración de calzado de moda, confeccionado de forma artesanal y con la técnica del cosido “Goodyear”, propia de Monforte. La otra empresa es Curtidos Galaicos, con 24 empleados y que años atrás decidió especializarse en el calzado de seguridad.
Los responsables de ambas empresas, Gonzalo López Otero y Ovidio Pérez Reñones, respectivamente, no dudan en señalar, como culpables del desmantelamiento del sector, tanto la falta de modernización de las factorías como el no haberse producido un relevo generacional.
Ambas cuestiones han sido asumidas por estas dos factorías, donde ya trabajan los hijos de sus responsables y en las que se ha hecho un hueco a las nuevas tecnologías.
Vía | El Progreso
Zapatos a medida en tallas especiales.
Este invierno nuestra empresa ha aceptado un nuevo reto en lo referente a la fabricación de zapatos a medida en tallas especiales.
Toda una hazaña para una pequeña empresa como la nuestra, que en estos 100 años de historia nunca había fabricado un modelo en la talla 56.
Se trata de dos modelos, un mocasín de doble hebilla en piel serraje/ante y un zapato blucher en piel box calf negra. Unos zapatos a medida en talla grande, acorde con una persona que calza una talla 56.
En nuestra fábrica trabajamos por encargo cualquier modelo de zapato, para hombre o mujer, en tallas especiales, ya sean tallas grandes o pequeñas. Nuestro proceso de fabricación artesanal nos permite adaptarnos a las medidas de casi cualquier pie, abarcando tallas para hombre desde la 36 a la 52, y tallas para mujer desde la 33 a la 43.
Para personas con necesidades especiales en el calzado, ofrecemos un servicio de zapatos a medida mediante la fabricación de una horma idéntica a su pie, construyendo un calzado en torno a esa horma que encaja a la perfección con las singularidades del cliente.
Estamos encantados de haber superado el reto que supone fabricar unos zapatos en una talla tan especial como es la 56 y que nuestro cliente pueda disfrutar de nuestros modelos en talla grande, hechos a medida por nuestros artesanos.
Fabricando calzado artesano desde Monforte de Lemos.
En Calzados Losal nos sentimos orgullosos de fabricar zapatos artesanos de la máxima calidad en una ciudad tan especial como Monforte de Lemos, capital de la Ribeira Sacra.
Calzados Losal como invitado en el “Faladoiro dos luns”.
El pasado lunes día 7 de noviembre nuestra empresa fue invitada por el Ayuntamiento de Sober (Lugo) y por los organizadores del “Faladoiro nos luns” para compartir con la gente presente en la charla nuestra experiencia como fabricantes de calzado artesanal.
En dicha charla tuvimos la oportunidad de explicar a los presentes todos los procesos que se realizan en la fabricación de un zapato, en qué consiste nuestro tipo de fabricación Goodyear o de doble cosido, así como mostrar alguna novedad de nuestra próxima campaña primavera/verano 2016-2017.