Modesto Lomba se fija en Losal como ejemplo de buen hacer en la moda.
De la media docena de conferencias y mesas redondas que se desarrollaron durante el día de ayer, los ponentes más mediáticos eran la escritora Espido Freire y el modisto Modesto Lomba, y sus intervenciones fueron las más aplaudidas. Ambos hablaron en clave local, haciendo un guiño a los orígenes, a la lucha de los creadores y a los esfuerzos y la soledad de los innovadores de cualquier sector.
El prestigioso diseñador ensalzó, en un congreso en Monforte, el trabajo de esta empresa de calzado y de otros artesanos gallegos. En la misma convención, la escritora Espido Freire hizo una defensa férrea del papel de los autónomos dentro de la economía nacional.
“¿Cuántas empresas se conocen del sector de la moda que hayan funcionado con éxito durante cinco generaciones como Calzados Losal de Monforte? ¿Cuántas hay que dominasen a un nivel tan alto el oficio del artesano y por tanto tiempo?”. Eran las palabras del prestigioso diseñador Modesto Lomba ayer en el Parador de Monforte, en el marco de un congreso sobre creatividad organizado por la red de ciudades y territorios España Creativa; un proyecto detrás del que están varias universidades y administraciones de distinto nivel, que reunió a un centenar de personas.
La previsión inicial era que Modesto Lomba analizase, junto a la diseñadora María Barros, los valores cervantinos de modernidad y universalidad en el mundo de la moda, ya que la organización del congreso – aprovechando que este año se conmemora el cuarto centenario de la muerte de Miguel de Cervantes, y de la relación del escritor con el séptimo Conde de Lemos – quiso que todas las ponencias hiciesen alguna referencia al autor. Pero la mesa acabó haciendo un análisis de la importancia de los creadores gallegos en el mundo de la moda, y fue ahí donde Lomba reconoció el valor y la contribución de los oficios artesanos. “Es algo completamente diferenciador e inusual la sabiduría que en Galicia supieron conservar las palilladoras que hacen el encaje de Camariñas o los zapateros de Monforte”.
También ensalzó la capacidad que tuvieron los diseñadores gallegos para darle una proyección a su obra, por ser capaces de crear una industria a su alrededor. “La industria catalana no fue capaz de crear una marca de referencia, pero en Galicia hay varias porque supieron darle salida al binomio de creatividad e industria”.
Tanto Modesto Lomba como María Barros, su compañera de mesa de debate, insistieron en la necesidad de que los creativos tengan una red en la que apoyarse para dar el salto al mercado.
La escritora Espido Freire fue la encargada de dar ayer la conferencia de apertura del congreso de Monforte. Después de que la directora del evento, la monfortina Belén Elisa Díaz; el conselleiro de Economía, Francisco Conde; el presidente de la Diputación de Lugo, Alfonso Campos; y el alcalde, José Tome, inaugurasen la convención, Espido Freire fue la responsable de entrar directamente en materia.
Su papel era analizar la huella de Cervantes en la sociedad actual pero, al igual que ocurrió después con Lomba, Espido Freire llevó la ponencia a la actualidad e hizo su propio análisis del sector en el que se mueve.
Habló como escritora y empresaria de varios proyectos culturales y, para sorpresa del público, hizo una defensa férrea de los autónomos de las pequeñas y medianas empresas. Además, fue especialmente crítica con el papel de las administraciones y de los gobiernos.
“Las ideas no nos faltan, lo que nos falta es una estructura y un tejido en el que sacarlas adelante. Hay que construir esas redes y dejar de lado la excesiva fiscalidad y el acoso a las pymes y los autónomos”.
La escritora insistió en que “los dirigentes se llenan la boca hablando de los emprendedores y de la innovación, pero la realidad es otra. La realidad es que los autónomos y las pymes somos muy rentables y muy poco molestos”.
Espido también hizo referencia a los conflictos por los derechos de autor y explicó que “los creativos vivimos de los derechos de autor que se ven amenazados y robados a diario, sin conciencia y sin que se haga nada para evitarlo”.
Calificó de ruinoso el modelo económico actual e insistió en que la cultura es una inversión a medio y largo plazo, entendiendo por eso años y siglos. Y fue en ese punto en el que empató y recondujo el tema hacia Cervantes. “Ahí está su legado que trasciende a lo literario. Hay decenas de municipios con rutas de senderismo y gastronómicas que siguen la figura de Cervantes o de ´El Quijote`”.
Vía | El progreso.
Calzados Losal participa en la convención España Creativa 2016.
El día 2 de julio se iniciaban las exposiciones en el Parador de Monforte de Lemos, organizadas por el C.C.U., dentro del marco de actividades de la convención “Constitución de la red de ciudades y territorios creativos de España”.
Calzados Losal, como empresa referente en el sector del calzado, presentó algunos de sus diseños en un evento al que asistió más de un centenar de personas, y que incluía también conferencias y mesas redondas que se desarrollaron durante todo el día.
En dichas conferencias, los ponentes hablaron en clave local, y resaltaron la lucha, soledad y esfuerzos de las empresas innovadoras en cualquier sector, pero especialmente en el mundo de la moda. También se destacó la gran relevancia de las empresas gallegas en este sector, tanto por su tradición artesana como por su constante renovación y reinvención.
Como destacamos durante la convención, la marca Losal lleva fabricando calzado de la máxima calidad desde hace más de 100 años, y en sus procesos combina metodologías y técnicas artesanales con la innovación y diseño de las nuevas tendencias en la moda del calzado.
Colección de calzado artesano primavera/verano 2016.
Aprovechando el inicio de las rebajas, presentamos, en nuestro blog, los zapatos artesanos que forman parte de la colección primavera/verano de 2016.
Como es habitual en nuestro calzado, se trata de zapatos para hombre o mujer fabricados a mano en España, y cosidos mediante la técnica Goodyear o doble cosido. Este método de fabricación nos permite asegurar el máximo confort y un acabado perfecto.
En esta colección hemos incluido modelos de tipo blucher, mocasines y zapatos oxford, tanto para caballero como para señora. Una colección de 17 zapatos artesanales que se encuentran actualmente con descuentos de hasta un 20%, tanto para clientes de nuestro comercio, ubicado en Monforte de Lemos, como para clientes de nuestra tienda online.
Horizonte Pyme 2015.
El pasado mes de diciembre Industrias Losal, S.L. ha recibido una ayuda del Ministerio de Economía y Competitividad, en el marco de la convocatoria Horizonte Pyme 2015, para la ejecución del Proyecto CustomPPE, consistente en el desarrollo, fabricación y comercialización de calzado de seguridad con plantillas ortopédicas para los equipos de protección personal, compatible con las normas ISO 20345:2011 e ISO 20347: 2012, exigidas por la regulación de Salud y Seguridad Ocupacional.
En la I FASE se pretende determinar el potencial de mercado para la categoría II y III de los PPE, cuya cifra de ventas, en Europa Occidental, se situaba, en el año 2.011, en 34,7 millones de pares, con una tasa de crecimiento esperada del 2,1% para el periodo comprendido entre 2.011 y 2.016. Se trataría de crear una red de cooperación con podólogos, técnicos protésicos, proveedores de materiales y un organismo certificador que garantice el cumplimiento de la normativa internacional. Se desarrollará un plan de viabilidad técnica en el que se fijará la línea de calzado de seguridad que responda a una mayoría de las ocupaciones en términos de seguridad, así como, una vez establecidos los principales problemas que se producen en los pies, un estudio de las plantillas para resolver estos problemas, en los que se incluirá el tipo de materiales necesarios y la configuración de las mismas. Con los resultados anteriores se solicitará una certificación por tolerancias.
Presentarán una solicitud de registro de calzado PPE para garantizar la propiedad intelectual de su línea de calzado de seguridad. El desarrollo de la línea de calzado de seguridad básica a una nueva línea LSU, para un sector específico de la población, viene dada por la desatención de las personas con problemas en los pies. Esto representa, aproximadamente, 3,5 millones de usuarios potenciales en Europa Occidental.
En la II FASE se procederá al desarrollo del modelo de negocio y de la herramienta online que permite diseñar una plantilla compleja a partir de la exploración del pie. Desde esta plataforma, el cliente puede elegir el diseño de calzado entre una gama preseleccionada de materiales según la categoría de afección. Los profesionales de la salud tendrán una plataforma online para, de forma autónoma, prescribir plantillas dentro de ciertas tolerancias de certificación. El proceso ha sido probado en varios pacientes, gracias a la colaboración mantenida con podólogos y fabricantes de plantillas.
Losal sacará al mercado un calzado novedoso especial para alérgicos.
Noticia recogida del periódico El Progreso, donde se menciona nuestro próximo lanzamiento de zapatos especiales para personas que sufren algún tipo de alergia en sus pies.
Tras varios años de trabajo dentro de un programa respaldado por la Unión Europea y la Xunta de Galicia, a través del Sergas, hemos desarrollado un producto altamente tecnológico e innovador. Un calzado especial apto para personas con alergias, y podemos decir que actualmente no hay nada parecido en las tiendas de ninguna parte del mundo.
Noticia original: El Progreso.
Fabricantes y comerciantes monfortinos participan este fin de semana en el primer Salón del Calzado.
Noticia recogida en el periódico La Voz de Galicia, relacionada con nuestra asistencia al primer Salón del Calzado, que se celebra en Monforte de Lemos, donde se reunirá tanto a fabricantes como a comerciantes, que mostrarán sus novedades para la primavera y el verano.
El sector local del calzado será el protagonista del mercado temático que se celebrará este fin de semana en la plaza de abastos de Monforte.
Noticia original: La Voz de Galicia.
Losal cierra en Madrid contactos para vender sus zapatos a modistos.
Noticia recogida en El Progreso, referente a nuestra asistencia a la feria Momac, celebrada en Madrid, correspondiente a la anterior feria Modacalzado, pero con nuevos espacios dedicados a la moda de vestir.
Gracias a la asistencia de otros sectores, hemos podido cerrar numerosos contactos con modistos y vendedores de trajes de boda y fiestas, para incluir, en sus catálogos, nuestros zapatos de caballero y señora.
Noticia original: El Progreso.
Calzados Losal presenta sus nuevos modelos en una feria sectorial en Madrid.
Noticia recogida en el periódico El Progreso, coincidiendo con nuestra asistencia a la feria Modacalzado, en el recinto Ifema de Madrid.
En esta edición presentamos, como novedad, una serie de pieles para modelos de señora y caballero que se caracterizan por su aspecto envejecido, pero que son resistentes al agua. El producto sale al mercado como una innovación en la que priman el diseño y la confortabilidad.
Noticia original: El Progreso.
Tradición de zapateros: Mi bisabuelo empezó haciendo zapatos en la guerra de Cuba.
Reportaje recogido del periódico La Voz de Galicia, donde se referencia los orígenes e historia de la empresa, cuya tradición familiar, dedicada al arte del zapato, se remonta a hace más de 100 años.
Calzados Losal recibió un especial homenaje al ser el negocio más antiguo de Monforte de Lemos. Disponemos de tienda desde 1.957, y la fábrica está funcionando desde 1.899.
Noticia original: La Voz de Galicia.
Losal fue la única empresa gallega presente en la feria internacional Modacalzado.
Noticia recogida del periódico El Progreso, en referencia a nuestra asistencia, un año más, a la feria Modacalzado de Madrid.
En esta edición reforzamos nuestro calzado ligero de 100 gramos y presentamos el resto de productos de la colección para la temporada otoño-invierno de 2012/2013.
Cabe destacar la gran aceptación de los nuevos modelos que hemos diseñado para la gente más joven, tanto zapatos como botas, en todos los casos, con membranas especiales para repeler el agua y que el pie transpire.
Noticia completa: El Progreso.